sábado, 2 de enero de 2021

ORTOMIXOVIRUS

 

DEFINICIÓN

  • Virus de la gripe A,B (enfermedad significativa) y C
  • Tienen envoltura y genoma ARN segmentado de sentido negativo
  • El genoma segmentado facilita el desarrollo de nuevas cepas por mutación y reorganización de los segmentos genéticos entre las distintas cepas humanas y animales del virus
  • Epidemias anuales (deriva antigénica), y en gripe A, pandemias periódicas (salto antigénico )

REPLICACION

  • Unión de HA al acido siálico de las glucoproteínas de la superficie celular
  • El virus es internalizados en una vesícula recubierta y se transfiere a un endosoma
  • La acidificación del endosoma hace que la HA se pliegue sobre si misma y exponga las zonas hidrófobas de la proteínas que facilitan difusión
  • La envoltura se fusiona a la membrana endosomica
  •  El canal de protones (M2) favorece la acidificación del contenido de la envoltura e interrumpe la interacción entre proteína M1 y NP, para permitir la perdida de envoltura y la transmisión de la nucleocápside al citoplasma
  • La nucleocapside viaja hasta el núcleo donde se transcribe en ARNm
  • La transcriptasa utiliza ARNm de la celula hospedadora, se apropia del extremo metilado del ARN
  • Los ARNm se traducen en proteínas en el citoplasma.
  • Las glucoproteínas HA y NA son procesadas por el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi
  • M2 se inserta en la membrana celular
  • HA y NA se transporta hacia la superficie celular 

ESTRUCTURA Y REPLICACION

PATOGENIA E INMUNIDAD

EPIDEMIOLOGIA

ENFERMEDADES CLINICAS

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Viriones son pleomorfos, esféricos o tubulares

Envoltura tiene : hemaglutinina  HA, neuroaminidasa NA, proteína de membrana M2, y en cara interna proteína de la matriz M1

Genoma Virus A y B: 8 segmentos de nucleocapside helecoidal diferentes, cada uno con ARN en sentido negativo unido a nucleoproteínas NP y transcriptasa (componentes de la ARN polimerasa PB1, PB2 PA) todos los segementos están codificados en segmentos distintos, excepto proteínas NO ESTRUCTURALES: NS1, NS2 y proteínas M1 y M2, cada una apartir de un segmento

 

 

infección local de vías respiratorias superiores

virus une y destruye las células secretoras de mucosidad, las células ciliadas , cel epiteliales (elimina sist defensivo)

la NA facilita el desarrollo de la infección escindiendo residuos de acido sialico de la mucosidad para poder acceder al tejido.

Si la inf va hasta Vías respiratorias inferiores provoca descamación del epit bronquial

Facilita adhesión de bacterias

Infección provoca respuesta inflamatoria en las cel de la membranas mucosas, como monocitos, linfocitos, neutrófilos.

Edema submucoso


Se pude presentar enfisema, necrosis

Interferón y citosinas controlan la infección y son responsables de los síntomas seudogripales sistémicos

Linfocito t : importantes para la curación y la inmunopatogenia

El virus reduce la función de los macrófagos y los linfocitos T

Protección contra reinfecciones depende de la elaboración de anticuerpos frente a HA

NP,PB2 y M1 difieren del virus

Los síntomas de la gripe (fiebre,malestar, cefalea, mialgias) son inducidos por el interferón  y las citosinas

FACTORES DE LA ENFERMEDAD/VIRICOS

El virus posee un gran virion con envoltura que se inactiva con facilidad por la sequedad, el ph ácido y los detergentes

El genoma segmentado facilita cambios genéticos mayores, especialmente en las proteínas hematoglutinina y neuroamidasa

El virus de la gripe a infecta muchas especies de vertebrados, incluidos otros mamíferos y aves

La coinfeccion con cepas animales y humanos de virus de la gripe puede generar cepas víricas muy diferentes por reordenación genética

TRANSMISION

El virus se contagia por inhalación de pequeñas gotas respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser

Se desarrolla bien en atmosferas frescas y poco húmedas

Los niños en edad escolar lo difunde fácilmente

PERSONAS EN RIESGO

Individuos seronegativos

Adultos: síndrome gripal clásico

Niños

Grupos de riesgo: ancianos e individuos inmunodeprimidos, individuos que habitan en residencias o ind que padecen problemas respiratorios o cardiacos

 

Infección puede ser des asintomática hasta grave

Incubación de 1-4 dias, el síndrome gripal empieza con un breve pródromo de malestar y cefalea que dura horas

Aparición súbita de fiebre, escalofríos, mialgias intensas, pérdida de apetito y tos no productiva

La fiebre se mantiene a lo largo de 3 a 8 dias y la recuperación se completa en el plazo de 7 a 10 dias

Complicaciones : neumonía bacteriana, miositis, y síndrome de reye

SINDROME DE REYE : encefalitis aguada que afecta a niños que aparece con posterioridad a infecciones vírica febriles como la varicela 

Los virus de la gripe se obtienen de secreciones respiratorias obtenidas en las fases iniciales de la enfermedad

Se aíslan en cultivos celulares primarios de riñon de mono o en la estirpe celular de riñon canino Madin-Darby

Hemadsorcion sobre las células infectadas

Hemaglutinación

Inhibición de hemaglutinación

Inhibición de hemadsorcion con anticuerpos

Inmunoflorescencia, ELISA

SEROLOGIA: inhibición de la hemaglutinación, inhibición de hemadsorcion, ELISA, inmunoflorescencia, fijación de complemento

GENOMICAS: RT PCR



HA

NA

M1, M2, NP

Trímero en forma de punta, activada por proteasa y se divide en dos subunidades

 

Tetrámero con actividad enzimática

M1:

reviste el interior del virion y estimula el ensamble

M2

forma un canal de protones en las membranas y estimula la perdida de envoltura y la liberación del virus

 

FUNCIONES

Proteína de unión vírica que une el ácido sialico de los receptores de superficie celular epitelial

Estimula la fusión de envoltura a la membrana celular a ph acido

Hematoglutina, une y agrega eritrocitos humanos, de pollo y de cabaya y desencadena las respuesta protectora de anticuerpos neutralizantes

Las variaciones se restringen al virus de la gripe A, y las distinta HA se denomina H1.. H16

 

Escinde el acido sialico de las glucoproteínas, receptor celular

Impide el agrupamiento y facilita la liberación del virus de las células infectadas

Objetivo de los fármacos

Principales variantes : N1..N9

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CARCINOMA HEPATOCELULAR

El Carcinoma Hepatocelular, corresponde al 80-90% de los tumores malignos primarios hepáticos, es el tipo de cancer mas frecuente en las enf...