|
|
|
-
Virus de la rabia (lyssavirus) -
Virus simple -
Envoltura -
Forma de bala -
Replicación en CITOPLASMA -
Codifica 5 prot à inhiben apoptosis y al INF -
Diámetro: 50-95 nm -
Longitud 130-380 nm -
Trímero de glucoprot en su superficie -
Prot G de adhesión à aparición de anticuerpos neutralizantes Se uneà se internaliza (endocitosis) -
NUCLEOCÁPSIDE HELICOIDAL: ·
ARN monocatenario – ·
Nucleoproteína (N)*principal prot de virus* Protege de la ribonucleasa y mantiene su configuración del ARN ·
Proteina grande (L) ·
Prot no estructural (NS) L+NSà forma ARN pol dependiente de ARN ·
Prot de la matriz (M)
REPLICACIÓN: -
Virus se une a receptor de Ach nicotínico o molécula de adhesión de cel neurales -
Envoltura se une a membrana del endosoma -
Perdida de envoltura à liberación de nucleocapside al citoplasma -
Replicación en citoplasma VESÍCULAS ENDOSÓMICAS TRANSPORTAN VIRIONES
DESDE EL AXÓN à CUERPO CEL NEURONAL RABIA, no produce respuesta humoral , salvoe
n fases finales , cuando esta en el SNC DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Normalmente solo se hacen análisis post
mortem Ya que sint y detección de anticuerpos no
parecen hasta que es demasiado tarde para intervenir ANALISIS Detección de antígeno en SNC o piek Aislamiento de virus Detección de genoma RT-PCR Detección de cuerpos de inclusión
(CORPUSCULOS DE NEGRI) MUESTRAS: saliva, Liq raquídeo , biopsia
cutánea de nuca, cerebro, córnea |
TRANSCRIPCIÓN ARN pol dependiente de ARNà transcribe ARN + àARNm [en corpúsculos de Negri] à 5 prot ·
Prot G à sint en ribosomaà ap de Golgià superficie cel (llega por vesículas) ·
Prot M à se asocia a las membranas ENSAMBLAJE DE VIRIÓN 1)
Ensamblaje de nucleocápside en citoplasma GENOMA + Prot N + Polimerasa L +NS
(NUCLEOCAPSIDE) NuCLEOCAPSIDE+ PROT Mà aquiere forma condensada 2)
Envoltura y liberación por gemación EL VIRUS NO ES MUY CITOLÍTICO à hay ´poco daño celular PATOGENIA E IMNUNIDAD ·
Transmisión por saliva , se adquiere por mordedura de animal rabioso ·
También por inhalación, transplante de tejidos, inoculación ·
TIEMPO DE REPLICACIÓN: días – meses ·
Virus à SNC Por transporte retrógrado 1)
Inoculación 2)
Replicación vírica 3)
Ascensión pasiva por fibras sensoriales 4)
Llega a ganglios raquídeos dorsales (se replica) 5)
Ascenso por medula espinal, se
infecta 6)
También se infecta: hipocampo,tronco encefálico, cel ganglionares de
protuberancia, cel Purkinje del cerebelo |
7)
Se disemina hasta lugares intensamente inervados : CUELLO y CABEZA ,
GLAND. SALIVALES,RETINA, CÓRNEA, MUCOSA NASAL, MÉDULA SUPRARRENAL, PARÉNQUIMA
RENAL, CEL ACINARES PANCREATICAS Se ´produce ENCEFALITTIS Y DEGENERACIÓN
NEURONAL Se evidencias pocos cambios histológicos ,
pero presencia de corpúsculos de negri -
Una vez que aparece el cuadro à MORTAL -
ANTICUERPOS NO aparecen hasta que se desencadena el cuadro clínico -
Si se aplica vacuna ( donde hay anticuerpos) impide diseminación de
virus RABIA: ZOONOSIS CLÄSICA ·
Principal reservorio y transmisor : perro FASES DE PATOGENIA: 1)
FASE DE INCUBACIÓN: el virus se multiplica en el músculo en el sitio
de la mordedura 2)
FASE PRODRÓMICA (2-10 dias) : Llega al SNC fiebres, malestar , cefalea , dolor o
parestesia (picores) en el lugar de la mordedura, sint gastrointestianles,
fatiga ,a norexia 3)
FASE NEUROLÓGICA: el virus se disemina a gland , piel ,rc Hidrofobia, dolor para tragar agua ,
convulsiones , desorientación, alucinaciones , parálisis (algunos) à insuficiencia respiratoria 4)
COMA: 2-10 dias 5)
MUERTE |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario